top of page

Educación Media Superior. Retorno Seguro. ¿Conoces que debes hacer para el regreso a clases?

  • Foto del escritor: Mónica Rodríguez
    Mónica Rodríguez
  • 13 ago 2021
  • 3 Min. de lectura


Introducción.


El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) desde inicios de la pandemia ha estado lanzando de manera periódica y en función del comportamiento de la pandemia en México, diferentes cursos virtuales dirigidos a docentes y personal administrativo que labora en una comunidad educativa. Buscando orientar la manera de cómo abordar el gran reto de la educación dentro de lo que ahora se denomina “Nueva Normalidad”.


Los maestros han estado recibiendo capacitación virtual desde agosto 2020, cumpliendo con cursos de 5 hasta 10 horas, y los cuales incluyen temas sobre prevención del COVID-19, así como lineamientos a seguir , que los preparen para un retorno seguro a clases. Algunos cursos que han estado lanzando y que están enfocados para el nivel medio superior, se encuentran:

  • Todo sobre la prevención del COVID-19 (agosto 2020)

  • Recomendaciones para un retorno seguro al trabajo ante COVID-19 (abril 2021)

  • Educación Media superior. Retorno Seguro (09 julio 2021).

Dentro de los temas principales que se abordan en estos cursos, se encuentran:

  • ¿Qué es el nuevo coronavirus que causa la epidemia COVID-19?

  • ¿Cómo protegernos ante la contingencia por COVID-19?

  • Formas de prevenir la propagación en las empresas

  • Recomendaciones para los empleadores y los trabajadores para un retorno laboral seguro.

  • Estrategias de prevención en el retorno laboral para cada tipo de empresa.

  • Medidas de salud pública sostenible.

  • El comportamiento del virus SARS-CoV2

  • ¿Qué haremos para el regreso seguro a la escuela?

  • Sistema de monitoreo de las escuelas

  • Cuidado de la salud mental de las niñas, niños y adolescentes en el regreso a clases.

Para que las instituciones educativas (pertenecientes a la SEP), tengan autorización para abrir sus instalaciones, es necesario que el personal docente y administrativo cumplan con estas capacitaciones al 100% (obteniendo certificados que validen su capacitación online) y presenten su esquema de vacunación completo y vigente.


Estamos a días, que a nivel nacional se autorice el retorno a clase presenciales, y millones de personas (adultos, adolescentes y niños) después de un año y medio que enfrentaron el gran reto de “enseñar y aprender a distancia” bajo la limitación de recursos tecnológicos y no tecnológicos que cada institución y comunidad educativa tenía, ahora deberá enfrentar el gran reto de “enseñar y aprender presencialmente, bajo una nueva normalidad”. La cual demanda necesariamente nuevas reglas de socialización presencial y considere para esto los recursos necesarios y espacios al aire libre que cada institución y comunidad educativa tenga disponibles.


No es una tarea sencilla, y si lo vemos ambos retos son grandes y significativos para las comunidades educativas, pues ambos impactan en elementos fundamentales para la educación y desarrollo de un ser humano.


Quizá una de las preguntas más importantes que surge en estos momentos dentro de la sociedad es: Ahora que estamos pasando la tercera oleada de la pandemia en México y se encuentra presente una nueva variante de COVID-19.


¿Qué haremos para el regreso seguro a la escuela?

¿Está la sociedad abordando de manera consciente y adecuada el regreso a clases?


La gran lección que hemos aprendido los seres humanos en esta pandemia es la importancia de estar “bien Informados” para poder “aprender a socializar en ella” y cuidar de nuestra salud, así como la de todos los que nos rodean.


A continuación, se resumen en cuatro artículos, los lineamientos establecidos por la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación para hacer frente a este nuevo reto “El Regreso a Clases”:

  • Parte I. ¿Qué haremos para el regreso seguro a la escuela? *

  • Parte II. 7 Principios claves para el regreso seguro a la escuela.

  • Parte III. 9 Intervenciones para protegernos ante COVID-19 *

  • Parte IV. 5 Momentos claves para el regreso seguro a la escuela*

*Se recomienda revisar y considerar esta información para el regreso a la escuela bajo la Nueva Normalidad.


Referencias Bibliográficas

CLIMSS (nd). Educación Media Superior. Retorno Seguro: Recuperado de: https://climss.imss.gob.mx/login.php

 
 
 

Comentarios


bottom of page