top of page

Parte IV. 5 Momentos claves para el regreso seguro a la escuela

  • Foto del escritor: Mónica Rodríguez
    Mónica Rodríguez
  • 14 ago 2021
  • 3 Min. de lectura

Es de gran importancia considerar estos momentos clave antes de que se regrese a clases presenciales bajo la Nueva Normalidad y los cuales son sencillos, pero importante recordar siempre y tener en mente.


1. Preparativos (por parte de las instituciones educativas) . Coordinación de acciones, información y recursos para disminuir el riesgo en el regreso a clases.

  • Garantizar la disponibilidad de agua potable y recursos para la limpieza.

  • Reactivar los Comités participativos de salud escolar.

  • Limpiar y desinfectar las instalaciones escolares.

  • Preparar las áreas de la escuela para el distanciamiento físico.

  • Prever escenarios de actuación ante casos de COVID-19.

  • Organización de actividades pedagógicas.

2. Días previos al inicio de clases. Informar a la comunidad escolar las medidas para el regreso a clases sobre:

  • Informar cuáles son las estrategias que se tendrán durante el regreso a clases (filtros de corresponsabilidad)

  • Informar sobre las medidas de prevención e higiene en la escuela y suspensión de clases ante casos sospechosos y confirmados de COVID-19

3. Primer día de clases. Se debe contar con 3 Filtros de corresponsabilidad:


Filtro Familiar (Debe ser una práctica diaria)


- Identificar si el alumno tiene la presencia de fiebre o algún síntoma de enfermedad respiratoria (tos, dolor de garganta, secreción nasal abundante) En caso de presentar síntomas NO SE DEBEN ENVIAR A LA ESCUELA. (Lo mismo aplica para directivos, docentes, personal de apoyo y cualquier persona que acuda a la escuela).


- Se recomienda que los padres de familia, practiquen un PLAN FAMILIAR para prevenir el contagio y se organicen en caso de que algún miembro de la familia se enferme. Siempre deben notificar a las instituciones educativas si se presenta un caso confirmado dentro de su familia.


- Si el alumno que va a ingresar a la institución educativa NO PRESENTA NINGÚN SÍNTOMA DE COVID-19, los padres de familia deben elaborar una Carta compromiso de corresponsabilidad y presentarla a la entrada de la escuela. (algunas instituciones optado por el uso de encuestas digitales en celulares. La cual debe ser contestada antes de ingresar al plantel educativo)


Filtro Escolar: El cual se aplica al ingreso de la institución.

- Preguntar verbalmente si ha presentado algún síntoma.

- Tomar temperatura.

- Recoger carta compromiso.

- Verificar uso de cubre bocas.

- Monitorear que las personas se laven las manos con agua y jabón, o alcohol en gel.


Filtro Salón de clases:

- Antes de iniciar clases, el docente apoyará preguntando ¿Cómo se sienten el día de hoy? Atenderá a dudas e inquietudes y estará atento a la manifestación de algún síntoma entre los alumnos.

- En cada aula o salón deberá existir solución de alcohol gel mayor al 60% y el uso de cubre bocas es OBLIGATORIO.

- Alumnos y docentes deben realizar limpieza de su lugar de trabajo con un paño limpio, abrir puertas y ventanas. Antes de salir realizar también limpieza de su lugar de trabajo.

- Los alumnos tendrán asignado un lugar FIJO y los recreos o descansos serán escalonados.


4. Primera semana de clases. Al regresar a clase es fundamental que toda la comunidad educativa adopte de manera permanente las medidas de higiene y aseguren su cumplimiento en todo momento. Se deben reforzar las medidas preventivas personales


5. Resto del ciclo escolar. Promover entre escolares, madres y padres de familia o tutores, personal directivo, docente, de apoyo y asistencia a la educación los siguientes hábitos:

  • Lavado frecuente de manos

  • Alimentarse correctamente, hacer énfasis en alimentos con Vitamina C

  • Cuidado de los cambios bruscos de temperatura

  • Mantener limpio todo los espacios, mobiliarios, equipo y materiales educativos de trabajo

  • No compartir alimentos, ni MATERIAL ESCOLAR.

  • Promover la práctica de preparación de alimentos con HIGIENE.

  • Implementar jornadas de limpieza en la escuela (1 vez por mes)

  • Mantener las medidas preventivas para enfermedades respiratorias. (cubre-bocas, sana distancia, lavado de manos, uso de gel anti bacterial, estornudo de etiqueta, no compartir alimentos ni material escolar).

Imagen . Hábitos y buenas prácticas sanitarias (CLIMSS, nd)


Referencias Bibliográficas

CLIMSS (nd). Educación Media Superior. Retorno Seguro: Recuperado de: https://climss.imss.gob.mx/login.php


 
 
 

Comentarios


bottom of page